

Publicaciones Estudiantes
-
Álava Arteaga, Natasha (Convocatoria 2019-2021)
Álava Arteaga, N. (2024). Comportamiento legislativo de la derecha emergente ecuatoriana: CREO como partido de gobierno y oposición. En Escobar, C. (Ed.), Directo a reincidir: un estudio sobre las nuevas derechas en América Latina. Ediciones PUCE. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Zu42EQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1992&ots=IaA3dXt-FU&sig=__nIr4jAzhtJK4yog2fQJkxR9LE#v=onepage&q&f=false
Medina Pérez, Pablo, y Natasha Álava Arteaga. (2022). Movimiento CREO: Los resultados afortunados de su peor votación. En S. Basabe Serrano (Ed.), Elecciones y partidos políticos en Ecuador: candidaturas presidenciales, representación legislativa y presencia de mujeres en política (cap. 6). Quito: Pescadito Editoriales. https://pescaditoeditoriales.com/pdf/fragmento-libro-elecciones-partidos-politicos-Ecuador.pdf.
Basabe‑Serrano, S., & Álava Arteaga, N. (2022). Who they are, where they come from and where they are going: Professional background and political ambition of Ecuadorian women legislators, 1979–2017. Journal of International Women’s Studies, 24(5), 1–19. Disponible en https://vc.bridgew.edu/jiws/vol24/iss5/1/
Álava Arteaga, N. (2023). ¿Avance o retroceso? Un análisis a la paridad en los gobiernos subnacionales del Ecuador pre y post reforma, 2019–2023. Clivajes: Boletín de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política, (11), 1–12. Recuperado de https://www.scribd.com/document/635550966/Untitled
-
Álvarez Barreno, Erick (Convocatoria 2019-2021)
Álvarez Barreno, E. (2021). Ciclos políticos presupuestarios en América Latina: Un análisis de panel dinámico. Estudios Políticos, 62, 267–292. Disponible en Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16469926011
Álvarez Barreno, E. (2021). Condiciones institucionales para la durabilidad de la democracia. Colloquia, 8, 37–48. Disponible en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9109252
-
Alvear Gómez, Gastón Osvaldo (Convocatoria 2019-2021)
Alvear Gómez, G. O., & Gomes Moreira, P. (2024). El rol de las misiones de observación electoral en sufragios de Latinoamérica: un análisis desde la ciencia política. Conjuntura Global, 13(1), 107–125. https://doi.org/10.5380/cg.v13i1.92359
Alvear Gómez, G. O. (2024). El éxito electoral de los partidos de derecha en América Latina 2013–2019: los casos de Chile y Argentina. Sociología y Política HOY, (10), 226–243. Recuperado de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/7902
Alvear Gómez, G. O. (2024). Amnistía Internacional Chile y el estallido social en Santiago 2019: un ensayo sobre el rol del movimiento y la sociedad civil. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 5(15), e240280. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i15.280
Alvear Gómez, G. & Medina Pérez, P. (2024). Partidos de derecha en Chile: 1989–2021. En Escobar, C. (Ed.), Directo a reincidir: un estudio sobre las nuevas derechas en América Latina. Ediciones PUCE. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Zu42EQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1992&ots=IaA3dXt-FU&sig=__nIr4jAzhtJK4yog2fQJkxR9LE#v=onepage&q&f=false
Alvear Gómez, G. O. (2023). Democracia y desigualdad: la gran grieta de América Latina. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 4(10).
Cavalcante, I. F., López-Guzmán, J. A., Mamani Contreras, K. Y., Mercado Mott, M., & Alvear Gómez, G. O. (Eds.). (2023). Caminos de la ciencia política: Movimientos sociales y estallidos sociales en América Latina (1ª ed.). Associação Latino-americana de Ciência Política – ALACIP Joven. https://doi.org/10.5281/zenodo.7764976
Alvear Gómez, G. O. (2022). Desigualdad económica y percepción del régimen democrático en América Latina: los casos de Brasil y Uruguay. Ainkaa. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 6(11–12), 47–58. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8813753
-
Arcos Uyaguari, Victor Javier (Convocatoria 2021-2023)
López Guzmán, J. G., Castañeda Martínez, L. J., & Arcos Uyaguari, V. J. (2023). K-pop: Influencias, factores y dinámicas de las comunidades de fanáticos en Guayaquil [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. Repositorio REDI. https://redi.cedia.edu.ec/document/302301
Miranda, J. L., & Arcos Uyaguari, V. J. (2009). Estudio de los errores y aciertos del marketing electoral ecuatoriano para el período 1979–2002. RRAAE. https://redi.cedia.edu.ec/document/215588
-
Cabrera Benavides, Lucero (Convocatoria 2017-2019)
Cabrera Benavides, L. L. (2021). Participación ciudadana y gobierno electrónico: Realidades y perspectivas. Cuadernos del Claeh, 40(1). https://doi.org/10.29192/claeh.40.1.13
Cabrera Benavides, L. L. (2020). Partidos políticos y satisfacción con la democracia: Una mirada desde la institucionalidad de América Latina. Cuadernos de H ideas, 14(30). https://doi.org/10.24215/23139048e030
-
Camacho-Lucio, Lina (Convocatoria 2016-2018)
Camacho, L., & Baquerizo, G. (2022). Twitter y las estrategias de las campañas presidenciales en Ecuador, 2017–2021. En S. Basabe Serrano (Ed.), Elecciones y partidos políticos en Ecuador: candidaturas presidenciales, representación legislativa y presencia de mujeres en política (cap. 6). Quito: Pescadito Editoriales. https://pescaditoeditoriales.com/pdf/fragmento-libro-elecciones-partidos-politicos-Ecuador.pdf.
Camacho, L., & Baquerizo, G. (2020). Populismo y liderazgo femenino: el caso de Cynthia Viteri. En S. Umpierrez & I. Ríos (Eds.), Populismo y comportamiento político en Ecuador: incorporando la agenda ideacional (pp. 165–190). Guayaquil: Universidad Casa Grande. https://www.academia.edu/82672075/Populismo_y_liderazgo_femenino_el_caso_de_Cynthia_Viteri
Camacho, L. (2019). Chilean deputies and the decriminalization of abortion: An approach from the critical analysis of discourse. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 10(1), 117–137. https://doi.org/10.7770/rchdcp-V10N1-art1788
-
Cárdenas, Jonathan (Convocatoria 2016-2018)
Cárdenas, J. (2015). Pueblos, nacionalidades y Sumak Kawsay en Ecuador. En Una mirada desde el Sur: pueblos indígenas (pp. 1–10). Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. https://icau.mec.gub.uy/innovaportal/file/78716/1/pueblos_indigenas.pdf
Kulesz, O., & Cárdenas, J. (2016). El impacto de las tecnologías digitales en la diversidad de las expresiones culturales de España e Hispanoamérica (Informe 4, 10ª Conferencia General de la UNESCO). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375198_spa
-
Casas Ramírez, Diego Alejandro (Convocatoria 2021-2023)
Casas-Ramírez, D. A., Fierro-Torres, M. A., Piedrahita-Bustamante, P., & Pino-Uribe, J. F. (2025). Superando el sesgo estadocentrista en la investigación sobre el voto emigrante. REMHU, 33, e332075. https://doi.org/10.1590/10.1590/1980-85852503880003308
Piedrahita-Bustamante, P., Casas Ramírez, D. A., & Duran-Martinez, A. (2025). Promesas incumplidas de la democracia. Desafíos, 37(1), Article 1. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.15285
Piedrahita-Bustamante, P., Gonzalez Parias, C. H., Casas-Ramírez, D. A., & Horta, C. M. (2025). Primero el puerto y luego la ciudad: Aproximación geohistórica a Buenaventura, Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 30(111), 1284–1301. https://doi.org/10.52080/rvgluz.30.111.3
Casas-Ramírez, D. A. (2025). Adopción de representación legislativa para ciudadanos en el exterior. Revista Perfiles Latinoamericanos, 33(65), Article 65. https://doi.org/10.18504/pl3365-009-2025
Pino Uribe, J. F., Pantoja, S., Oñate, A., & Casas Ramírez, D. A. (2023). Desafíos a la democracia subnacional: amenazas de dominancia electoral en municipios y departamentos de Colombia. En Mapas y factores de riesgo electoral: Elecciones de autoridades locales 2023 (pp. 169–204). Bogotá, Colombia: Misión de Observación Electoral – MOE. Recuperado de https://moe.org.co/wp-content/uploads/2023/09/2023__MRE-Elecciones-Autoridades-Locales-2023_DIGITAL.pdf
Casas Ramírez, D. A. (2023). Los Diálogos Regionales Vinculantes en el exterior y la ampliación de la ciudadanía. Reflexión Política, 25(52), Article 52. https://doi.org/10.29375/01240781.4733
Casas, D. A., & Piedrahita-Bustamante, P. (2021). Análisis comparado de la votación de colombianos. Nuevo Derecho, 17(28). https://doi.org/10.25057/2500672X.1354
Restrepo, N. J., Casas, D. A., & Patiño, I. (2021). La izquierda en Colombia. Novum Jus, 15(1). https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.3
Casas Ramírez, D. A. (2019). Esmad, seguridad y posacuerdo: Perspectivas sobre la protesta en Colombia. Ciencias Sociales y Educación, 8(6), 73–89. https://doi.org/10.22395/csye.v8n16a5
-
Castillo Fell, Stephanie (Convocatoria 2022-2024)
Castillo Fell, S. (2024). Hacia una democracia paritaria: mecanismos institucionales y desafíos en la construcción del régimen electoral de género. Democracias, 13, 139–165. https://revistainstitutodemocracia.com/index.php/democracias/article/view/124/103
Fell, S., & Jaramillo-Ramón, J. P. (2023). Femicidios en Ecuador (2015–2021): un análisis subnacional del impacto de la Ley de Erradicación de la Violencia de Género. Revista Reflexión Política, recuperado de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/27314
-
Castro, Raisa (Convocatoria 2018-2020)
Castro, R. A. (2025). Reseña: Survival of Ministers and Configuration of Cabinets in Chile and Uruguay. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 16(1). https://doi.org/10.7770/rchdcp-v16-n1-art368
Castro, R. A. (2019). ¿Las mujeres representan a las mujeres?: Analizando la Asamblea Nacional del Ecuador 2009–2016. Políticas Públicas, 12(2). https://doi.org/10.35588/pp.v12i2.4206
-
Chávez Cabrera, Cynthia (Convocatoria 2018-2020)
Chávez-Cabrera, Cynthia. (en prensa). Mujeres y poder en la Academia ecuatoriana: Trayectorias, disputas y redes de resistencia. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar - Serie Magíster. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9385
Chávez-Cabrera, Cynthia. (2025). Permanent Campaign: Three Glances on the Same Phenomenon from The Americas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 70(254). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2025.254.83734
-
Córdova Trujillo, Giovanny David (Convocatoria 2017-2019)
Córdova Trujillo, G. (2022). Petróleo, militares y fragmentación política: La travesía ecuatoriana del retorno a la democracia. Cuadernos Del Ciesal, 1(21). https://doi.org/10.35305/cc.v1i21.49
Córdova Trujillo, G. D. (2021). Entre la izquierda, la derecha y la confianza partidista en Ecuador: Estudio de los partidos políticos entre 1996 y 2012. En J. L. Estrada Rodríguez (Coord.), Democracia Latinoamericana: ¿Hacia dónde vamos? (pp. 157–177). Editora Thoth. https://editorathoth.com.br/produto/democracia-latinoamericana-%C2%BFhacia-donde-vamos/443
-
Fierro, Mateo (Convocatoria 2023-2025)
Barzallo, F., Baldeon‑Calisto, M., Pérez, M., Moscoso, M. E., Navarrete, D., Riofrío, D., Medina‑Pérez, P., Lai‑Yuen, S. K., Benítez, D., Pérez, N., Flores Moyano, R., & Fierro, M. (2025). A transformer model for manifesto classification using cross‑context training: An Ecuadorian case study. Social Science Computer Review, 43(3), 578–603. https://doi.org/10.1177/08944393241266220
Casas-Ramírez, D. A., Fierro-Torres, M. A., Piedrahita-Bustamante, P., & Pino-Uribe, J. F. (2025). Superando el sesgo estadocentrista en la investigación sobre el voto emigrante. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 33, e332075. https://doi.org/10.1590/10.1590/1980-85852503880003308
Moncagatta, P., Saris, W. E., & Fierro, M. (2023). Same same… but different? Support for the ideal of democracy vs. solid democratic support. Revista Latinoamericana de Opinión Pública. https://doi.org/10.14201/rlop.312
Ledesma, D., Fierro, M., & Medina, M. E. (2023). Apropiación del cuerpo como territorio. El Outsider, 8, 63–77. https://doi.org/10.18272/eo.v8i.2826
-
Garrido, Valeria (Convocatoria 2021-2023)
Garcés-Velástegui, P., & Garrido-Salas, V. (2025). Varieties of Populism in 21st-Century Latin America and Their Manifestations in Regional Integration. Global Discourse, 15(1), 23–45. https://doi.org/10.1332/20437897Y2025D000000050
-
Guevara, René (Convocatoria 2022-2024)
Basabe, S., & Guevara, R. (2024). La ciencia política en Ecuador: situación y desafíos. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(251). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.251.87149
-
Huertas-Hernández, Sergio Alfonso (Convocatoria 2016-2018)
Huertas‑Hernández, S., & Sotomayor Valarezo, P. (en prensa, 2025). Ecuador in the shadow of permanent crisis: Analyzing Ecuadorian politics following the death cross. Revista de Ciencia Política (RCP).
Huertas‑Hernández, S., & Palanza, V. (2024). Lawmaking and presidential attributes in the Chilean Constitution: What’s the urgency? PS: Political Science & Politics, 57(2), 253–258. https://doi.org/10.1017/S1049096523000860 cambridge.orgx.com+8cambridge.org+8vpalanza.com+8
Valdivieso‑Kastner, P., & Huertas‑Hernández, S. (2024). When Congress prevails: Veto overrides and legislative fragmentation in multiparty legislatures. Political Research Quarterly, 77(4), 1333–1349. https://doi.org/10.1177/10659129241268822 journals.sub.uni-hamburg.de+7researchgate.net+7degruyterbrill.com+7
Huertas‑Hernández, S. H., Olivares, A. L., & Pérez‑Arrobo, G. (2024). Del gabinete a la papeleta: ministros y ministras como candidatos presidenciales. Revista Española de Ciencia Política, (65), 113–147. https://doi.org/10.21308/recp.65.05
Toro Maureira, S., Huertas-Hernández, S., Sotomayor Valarezo, P., Arellano, J. C., Olivares, A., Tejadas, V., Díaz, M., Gutiérrez, A., Escobar, C., Rojas, C., Cruz, M., Beltrán, M. V., & Valenzuela, J. S. (2023). Experiencias sobre el Senado: Reflexiones para el debate latinoamericano. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 23(83), 189–210. https://doi.org/10.18441/ibam.23.2023.83.189-210
Altman, D., Huertas-Hernández, S., & Sánchez, C. T. (2023). Two paths towards the exceptional extension of national voting rights to non-citizen residents. Journal of Ethnic and Migration Studies, 49(10), 2541–2560. https://doi.org/10.1080/1369183X.2023.2182713
Huertas-Hernández, S., & Sosa Londoño, Y. H. (2023). Caminos al poder político: el efecto de la magnitud del distrito y la experiencia previa para las carreras políticas de congresistas en Colombia. Revista SAAP, 17(2), 298–332. https://doi.org/10.46468/rsaap.17.2.a4
Huertas-Hernández, S. (2022). ¿Por qué es justo reconocer la representación especial de las minorías? Reflexiones del consenso traslapado en Rawls a la ciudadanía diferenciada en Young. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 13(1), 156–179. http://dx.doi.org/10.7770/rchdcp-v13n1-art2698
Basabe‑Serrano, S., & Huertas‑Hernández, S. (2021). Legislative override and particularistic bills in unstable democracies: Ecuador in comparative perspective. The Journal of Legislative Studies, 27(2), 266–284. https://doi.org/10.1080/13572334.2020.1810902
Sotomayor Valarezo, P., & Huertas-Hernández, S. (2021). El camino hacia los gabinetes ministeriales: un estudio de los factores que influyen en la designación de mujeres ministras en Ecuador y Colombia, 1978–2018. Colombia Internacional, (105), 29–55. https://doi.org/10.7440/colombiaint105.2021.02
Cuéllar‑Argote, J. A., Huertas‑Hernández, S. A., & Sánchez, C. A. (2020). La ciencia política en Colombia: Reflexiones sobre su quehacer investigativo. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 20(39), 69–84. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.2a04
Huertas-Hernández, S., & Sotomayor Valarezo, P. (2022). Religión y política: su relación bajo el populismo de izquierda de Rafael Correa. En S. Umpierrez de Reguero & I. Ríos González (Eds.), Populismo, anti-establishment y pluralismo democrático en el comportamiento político (pp. 219–246). Guayaquil: Universidad Casa Grande. https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Huertas-Hernandez/publication/361777578_Populismo_y_Religion_su_relacion_en_la_era_de_izquierda_de_Rafael_Correa/links/62c49bc9721b9c41cc3099f0/Populismo-y-Religion-su-relacion-en-la-era-de-izquierda-de-Rafael-Correa.pdf
Huertas‑Hernández, S. (2018). ¿Qué tan fuerte es el legislativo en Ecuador? Un estudio de sus poderes constitucionales desde el retorno a la democracia. Políticas Públicas, 11(2), 40–57. Recuperado de https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/3623
Basabe‑Serrano, S., & Huertas‑Hernández, S. (2018). El estado de la investigación en ciencia política sobre América Latina. Revista Española de Ciencia Política, (47), 153–170. https://doi.org/10.21308/recp.47.06
Sotomayor Valarezo, P., & Huertas‑Hernández, S. (2017). Mujeres en gabinetes ministeriales: Un estudio de Ecuador desde el retorno a la democracia (1979–2015). Política. Revista de Ciencia Política, 55(2), 7–32. https://doi.org/10.5354/0719-5338.2017.53176
Capera Figueroa, J., & Huertas‑Hernández, S. (2015). Divergencias en la aplicación del modelo del Smelser, para el caso del Movimiento Estudiantil #YoSoy132. Analéctica, 1(11), 39–45. https://doi.org/10.5281/zenodo.3974923
Capera Figueroa, J., & Huertas-Hernández, S. (2015). Divergencias en la aplicación del modelo del Smelser, para el caso del Movimiento Estudiantil #YoSoy132. Analéctica, 1(11), 39–45. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3439/343976486008.pdf
Capera Figueroa, J. J., Huertas Hernández, S. A., & Macedo, F. G. (2015). Características constituyentes de los aciertos y desaciertos frente a la conformación del movimiento estudiantil #YoSoy132. Panorama, 9(17), 86–102. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3439/343976486008.pdf
-
Iñéguez, María Fernanda (Convocatoria 2018-2020)
Iñeguez, M. F. (2021). ¿Political or judicial? Ex ante and ex post career of former judges of four Latin American constitutional courts (2000–2015). Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (45), [sin páginas específicas]. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.45.16661
-
Jaramillo Pazmiño, Daniel (Convocatoria 2020-2022)
Curvale, C., & Jaramillo Pazmiño, D. (2024). Dinámicas políticas y regionales en la historia de las instituciones financieras en Ecuador (1830 – 1930): Political and Regional Dynamics in the History of Financial Institutions in Ecuador (1830 – 1930). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 154 – 167. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.2998
-
Jaramillo, Carlos (Convocatoria 2021-2023)
Jaramillo, C. & Jiménez, R (2023). La Regulación del Financiamiento de la Promoción Electoral: Perspectivas y desafíos del caso ecuatoriano. Revista Justicia Electoral y Democracia. Tribunal Contencioso Electoral. Julio 2023. (7) 11-25. Revista-Justicia-Electoral-y-Democracia-No.-7-1.pdf
-
Jaramillo, Juan Pablo (Convocatoria 2022-2024)
Pino Uribe, J. F., Jaramillo-Ramón, J. P., & Piedrahita, P. (2025). Homicidios sin fronteras: la transnacionalidad subnacional del narcotráfico en Ecuador y Colombia (2015–2022). Revista Criminalidad, recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082025000100059&script=sci_arttext
Fell, S., & Jaramillo-Ramón, J. P. (2023). Femicidios en Ecuador (2015–2021): un análisis subnacional del impacto de la Ley de Erradicación de la Violencia de Género. Revista Reflexión Política, recuperado de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/27314
-
Jirón Cevallos, Jorge Alejandro (Convocatoria 2018-2020)
Jirón-Cevallos, J. A. (2024). Más allá del voto: ¿Qué se entiende por izquierda y derecha? La identificación ideológica de los electores en América Latina. Economía y Política, 11(2), 73-114. https://doi.org/10.15691/07194714.2024.008 economiaypolitica.cleconomiaypolitica.cl
Jirón-Cevallos, J. A. (2024). La institucionalización de los partidos políticos y su relación con la democracia: Discusión teórica y evidencia empírica en América Latina. Ciencia Política, 19(38), 171-213. dialnet.unirioja.es
Jirón-Cevallos, J. A. (2022). Reposicionamiento ideológico en América Latina, ¿un nuevo giro político? ¿El retorno de la derecha al poder? Los casos de Argentina, Chile y Ecuador en perspectiva comparada [Tesis de maestría, FLACSO Ecuador]. FLACSO Ecuador. repositorio.flacsoandes.edu.ec
Jirón-Cevallos, J. A. (2020). La crisis del COVID y su impacto en la economía de Ecuador y América Latina. Boletín Clivajes, 4(5).
Jirón-Cevallos, J. A. (2017). La construcción de la figura política de Rafael Correa, la dinámica populista, su discurso reivindicatorio y su ascenso al poder: 2006-2007 [Tesis de licenciatura, Universidad Internacional del Ecuador]. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8148619?show=full
Jirón-Cevallos, J. A. (2016). La influencia política/ideológica en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP)… [Tesis de licenciatura, Universidad Internacional del Ecuador]. https://redi.cedia.edu.ec/document/317916
-
Llumiquinga, Ana María (Convocatoria 2019-2021)
Llumiquinga, A. M. (2023). Trayectorias pos-ministeriales privadas en Ecuador (2000–2017): ¿Hay vida después del gabinete? Revista de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas, 9(1), 102–134. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/70140
Llumiquinga Vilatuña, A. M., & Yanes Rojas, A. (2022). Partido Social Cristiano: actuación estratégica para la supervivencia electoral sin representación vertical. En S. Basabe (Comp.), Elecciones y partidos políticos en Ecuador: Candidaturas presidenciales, representación legislativa y presencia de mujeres en política (pp. 97–124). Quito, Ecuador. ISBN: 978-9942-42-631-4
Llumiquinga Vilatuña, A. M. (2020). Confianza en las elecciones y el Tribunal Electoral boliviano: pre-destitución presidencial de Evo Morales. En M. Ruiz (Coord.), Nuevas lógicas globales ante antiguas tensiones locales (pp. 47–82). Medellín, Colombia: Sello Editorial TDEA. https://repositorio.tdea.edu.co/handle/tdea/1190
-
Martínez, Eduardo (Convocatoria 2016-2018)
Martínez Estrella, E. (2016). Del Caribe a la mitad del mundo: migración cubana en Ecuador [Reseña]. Cálamo, Revista de Estudios Jurídicos, (5), 124–126. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/377144177_Del_caribe_a_la_mitad_del_mundo_migracion_cubana_en_Ecuador/fulltext/6596adfe2468df72d3fa9654/Del-caribe-a-la-mitad-del-mundo-migracion-cubana-en-Ecuador.pdf
-
Molina-Mendoza, Alejandro (Convocatoria 2016-2018)
Molina Mendoza, A., Palomeque Rodríguez, H. G., & Ulloa Tapia, C. (2025). ¿La voz del pueblo o la voz de los partidos? Representatividad política, edades y comportamiento electoral en las elecciones subnacionales ecuatorianas (2009‑2023). Análisis Político, 37(109), 207–226. https://doi.org/10.15446/anpol.v37n109.118431
Ulloa‑Tapia, C., Molina‑Mendoza, A., & Palomeque‑Rodríguez, H. (2025). Análisis de candidaturas juveniles subnacionales: evidencias desde Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista‑Latinoamericana/article/view/6828
Molina, A. (2016). Harrington y Hobbes: entre filosofía política y ciencia política. Apuntes Filosóficos, 25(48), 96–121. https://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_af/article/view/11760/12364
Molina M., A. J. (2013). ¿Es la Contingencia una esencia? Una revisión a la teoría de la contingencia de Richard Rorty. Apuntes Filosóficos, (42), 116–135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4462705
Molina, A. J. (2012–2013). El republicanismo en dos vertientes venezolanas: Roscio y Bolívar. Anuario de Estudios Bolivarianos, (19), 35–67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7153611
Molina-Mendoza, A. (2015). La larga lucha argumental por la libertad [Reseña del libro Hobbes y la libertad republicana, de Quentin Skinner, 2010]. Apuntes Filosóficos. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_af/article/view/11766
Molina- Mendoza, A. (2011). El Republicanismo de Bolívar. Revista Thélos.
Molina- Mendoza, A. (2011). La Constitución del Pueblo mediante la Institucionalización de las Virtudes Republicanas.” [Reseña del libro: Paola Rudan. (2007). Por la Senda de Occidente. Republicanismo y Constitucionalismo en el Pensamiento Político de Simón Bolívar.] Anuario de Estudios Bolivarianos.
-
Naranjo Navas, Andrés David (Convocatoria 2016-2018)
Naranjo, Andrés, Angulo, Mishell, Moreano, Hernán. (2025). Capítulo IV: Educación. En Ecuador, Realidad Nacional: De sombras, metástasis, sabotajes y esperanzas, 4ta Edición. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://repositorio.espe.edu.ec/items/0c35a6f8-9d7f-4bda-ac29-0225276c8c4a
Naranjo, Andrés & Naranjo, Bryan. (2024). “Debilitamiento de la propagación de las doctrinas revolucionarias por parte de los mecanismos de opinión en las sociedades democráticas”. Anuario de Investigaciones.. https://www.psi.uba.ar/publicaciones/anuario/trabajos_completos/30/naranjo_navas_debilitamiento.pdf
Naranjo, Andrés & Navas, Alegría. (2024). Impacto del uso de las tecnologías en el proceso de movilización social durante la Primavera Árabe. Anuario de Investigaciones, Vol XXX. https://www.psi.uba.ar/publicaciones/anuario/trabajos_completos/30/naranjo_navas_impacto.pdf
Naranjo, Andrés. (2024). Panorama económico ecuatoriano frente a la crisis de la delincuencia - 2024. Revista Presente. https://revistapresente.com/wp-content/uploads/2024/09/Presente_977302046500506.pdf
Naranjo, Andrés & Naranjo, Cristian. (2022). Homicidios y suicidios en relación con la inequidad en América Latina. KAIRÓS, Revista de ciencias económicas, jurídicas y administrativas. https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/article/view/257
Naranjo, Andrés & Cajas, Alison. (2022). Nociones de identidad colectiva. Comparación entre grupos de interés y movimientos sociales. Universidad CESMAG.
Naranjo Navas. (2021). Influencia de la ideología política en la calidad de la democracia. En Perspectivas sobre el Socialismo del Siglo XXI. Universidad Nacional de Chimborazo (Unach). https://biblioteca.unach.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11627
Naranjo, Andrés. (2021). Estabilidad de los regímenes políticos e inversión extranjera directa, período 1969 al 2008. Sapienza International Journal of Interdisciplinary Studies. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:tS2w5q8j5-wC
Naranjo et al. (2021). China y sus políticas con América Latina durante el siglo XX. Sapienza International Journal of Interdisciplinary Studies. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:SeFeTyx0c_EC
Navas, L & Naranjo, A. (2020). Principios Cristianos de la No Violencia, Chakiñan. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:B3FOqHPlNUQC
Naranjo et al. (2019). The Dollar stability and the idea of a savior in Ecuador, The International Social Sciences Review. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:d1gkVwhDpl0C
Naranjo, Naranjo. (2019). The Impact of the Great Depression in Ecuador. Journal for Educations, Social and Technological Sciences. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:3fE2CSJIrl8C
Naranjo, Naranjo. (2018). Sobre el discurso alrededor de las ideas de revolución en América Latina. Revista IUSTA. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:eQOLeE2rZwMC
Naranjo, Naranjo. (2018). The dollar and the social construction of a Messiah in Ecuador. En Crecimiento económico y humanos. Casos de estudio en Ecuador. Universidad Nacional de Chimborazo, ISBN IMPRESO 978-9942-935-54-0 https://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/14
Naranjo, Andrés. (2017). “Políticas y resultados en la educación superior de Ecuador, Chile y Argentina, desde el 2000 al 2013”. Noveno Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=HvRmLuEAAAAJ&citation_for_view=HvRmLuEAAAAJ:sSrBHYA8nusC
-
Oñate, Anaí (Convocatoria 2022-2024)
Pino Uribe, J. F., Pantoja, S., Oñate, A., & Casas Ramírez, D. A. (2023). Desafíos a la democracia subnacional: amenazas de dominancia electoral en municipios y departamentos de Colombia. En Mapas y factores de riesgo electoral: Elecciones de autoridades locales 2023 (pp. 169–204). Bogotá, Colombia: Misión de Observación Electoral – MOE. Recuperado de https://moe.org.co/wp-content/uploads/2023/09/2023__MRE-Elecciones-Autoridades-Locales-2023_DIGITAL.pdf
-
Palomeque-Rodriguez, Horacio (Convocatoria 2017-2019)
Molina-Mendoza, A., Palomeque Rodríguez, H. G., & Ulloa-Tapia, C. (2025). ¿La voz del pueblo o la voz de los partidos? Representatividad política, edades y comportamiento electoral en las elecciones subnacionales ecuatorianas (2009‑2023). Análisis Político, 37(109), 207–226. https://doi.org/10.15446/anpol.v37n109.118431
Ulloa-Tapia, C., Molina-Mendoza, A., & Palomeque-Rodríguez, H. (2025). Análisis de candidaturas juveniles subnacionales: evidencias desde Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 23(1), 1–25. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.23.1.6828
Ulloa, C., Díaz González, J., Solano, S., Covarrubias, I., Palomeque, H., Angulo, N., Cabrera, G., & Molina, A. (2024). Los desafíos de la democracia. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). https://www.researchgate.net/publication/382908990_Los_desafios_de_la_democracia
Ulloa, C., Palomeque, H., & Zambonino, H. (2024). América Latina: ¿un nuevo giro hacia la izquierda? Colombia, Chile y Brasil. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Mirada Pública. https://alacip.org/cong24/19-tapia-24.pdf
Palomeque Rodríguez, Horacio. “Elecciones generales de Ecuador, 2025.” Perspectivas. Boletín académico del IAEN, Universidad de Posgrado del Estado, n.º 7 (octubre de 2024): 7–8. https://editorial.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/sites/12/2024/10/Perspectiva-Boletin-7.pdf.
Lucio, B., Ulloa, C., Andrade, Á., Echeverría, J., Molina, A., Matrone, D., Delgado, F., & Palomeque Rodríguez, H. (2023). El proceso electoral de Ecuador en 2023. Quito: Editorial IAEN. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/376080776_El_proceso_electoral_de_Ecuador_en_2023
-
Parra Barragán, Angela (Convocatoria 2020-2022)
Parra Barragán, A. Y., & Curvale, C. (2025). Quotas to Action: Gender Policy Challenges in Local Governance. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(1), 3809–3834. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.600
-
Pazmiño, Mateo (Convocatoria 2022-2024)
Moncagatta, P., & Pazmiño, M. (2025). A tale of a failed recovery: Ecuador’s democratic stagnation. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 712(1), 137–151. https://doi.org/10.1177/00027162241312518
Moncagatta, P., Espinosa Fernández de Córdova, C., & Pazmiño, M. (2023). Ganar perdiendo: oportunidades y limitaciones de una coalición antipopulista en Ecuador. América Latina Hoy, 93, e29747. https://doi.org/10.14201/alh.29747
-
Pérez-Arrobo, Gustavo (Convocatoria 2016-2018)
Huertas‑Hernández, S. H., Olivares, A. L., & Pérez‑Arrobo, G. (2024). Del gabinete a la papeleta: ministros y ministras como candidatos presidenciales. Revista Española de Ciencia Política, (65), 113–147. https://doi.org/10.21308/recp.65.05
Curvale, C., & Pérez‑Arrobo, G. (2022). Crisis económica e [in]estabilidad política: la política latinoamericana frente a la Gran Depresión de 1930. Lecturas de Economía, 97, 181–216. https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346665 scielo.cl+13doaj.org+13researchgate.net+13
Curvale, C., & Pérez‑Arrobo, G. (2021). Documentation requirements in Political Science journals: Moving towards open access practices. Revista de Ciencia Política, 41(3), 477–495. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000108 search.library.ucla.edu+9scielo.cl+9periodicos.ufsc.br+9
Curvale, C., & Pérez‑Arrobo, G. (2018). Is there such a thing as Latin America? Política. Revista de Ciencia Política, 56(1), 61–87. https://doi.org/10.5354/0719-5338.2018.58134
-
Rivera, Karen (Convocatoria 2024-2026)
Rivera, K. (2023). Procesos de evaluación de política pública en el Ecuador: Descripción, evolución, y diferencias. Revista Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile, 16(1). https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/6149
-
Rosas Villagómez, Patricio Sebastián (Convocatoria 2020-2022)
Rosas Villagómez, P. (2025). Supervivencia de la ideología política en los gobiernos de América Latina. Sociología Y Política HOY, (10), 244–262. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/7903
-
Sosa Londoño, Yeison (Convocatoria 2018-2020)
Huertas-Hernández, S., & Sosa Londoño, Y. H. (2023). Caminos al poder político: el efecto de la magnitud del distrito y la experiencia previa para las carreras políticas de congresistas en Colombia. Revista SAAP, 17(2), 298–332. https://doi.org/10.46468/rsaap.17.2.a4
Sosa Londoño, Y. H. (2022). Carreras de la clase política desde un enfoque subnacional: Legisladores de la región Pacífico en Colombia, 1974–2014 [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=m55HXckAAAAJ&citation_for_view=m55HXckAAAAJ:_FxGoFyzp5QC
Sosa Londoño, Y. H., Rojas, J., & Rojas, E. (2021). Participación ciudadana, rendición de cuentas y transparencia: Balance norte del Cauca y Cali. Foro Municipal, (81), 8–12. https://foro.org.co/wp-content/uploads/2021/12/Boleti%CC%81n-Foro-Municipal-81.pdf
Sosa Londoño, Y. H. (2019). Aún no PICa la transparencia en los territorios. Destápate contra la opacidad del poder, (1), 19–21. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2019/09/Dest%C3%A1pate_1_v2.pdf
Sosa Londoño, Y. H., Izasa, F., & Figueroa, L. (2019). Control social con enfoque anticorrupción al Programa de Pequeñas Obras de Infraestructura (PIC). Transparencia por Colombia. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=m55HXckAAAAJ&citation_for_view=m55HXckAAAAJ:WF5omc3nYNoC
Sosa Londoño, Y. H. (2018). La protesta estudiantil en la Universidad del Valle entre 1968-1971 y 2007-2011: Una lectura comparada. Forum. Revista del Departamento de Ciencia Política, (13), 33-74. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=m55HXckAAAAJ&citation_for_view=m55HXckAAAAJ:u5HHmVD_uO8C
Sosa Londoño, Y. H. (2018). Los movimientos sociales en perspectiva comparada: El movimiento estudiantil de la Universidad del Valle, en Santiago de Cali, 1968–1971 y 2007–2011 [Tesis de maestría, Universidad del Valle].
Sosa Londoño, Y. H. (2017). ¿Más líderes que partidos en los debates de control político? Boletín del Observatorio Cali Visible, (2). Universidad Javeriana, Cali. https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/files/2021-03/boletin_1er_per%C3%ADodo_2017_concejo.pdf
Sosa Londoño, Y. H. (2015). [Reseña del libro Corrupción, organizaciones criminales y accountability: la apropiación de las regalías petroleras en los Llanos Orientales, de Javier Duque Daza, 2015]. Politai, 6(11), 143–145. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/15729
Sosa Londoño, Y. H. (s.f.). ¿Hacia dónde van los políticos? Carrera política de los legisladores de la cámara baja en Colombia, 1991–2014 [Tesis de maestría, FLACSO Ecuador]. https://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57071.pdf
-
Sotomayor Valarezo, Patricia (Convocatoria 2016-2018)
Basabe-Serrano, Santiago y Sotomayor Valarezo, Patricia. (2025). El bagaje cultural de los jueces como influencia de la decisión judicial: una discusión teórica. Forthcoming Revista Oficial del Poder Judicial.
Huertas‑Hernández, S., & Sotomayor Valarezo, P. (en prensa, 2025). Ecuador in the shadow of permanent crisis: Analyzing Ecuadorian politics following the death cross. Revista de Ciencia Política (RCP).
Ríos‑Figueroa, J., & Sotomayor Valarezo, P. (2024). Las consecuencias inesperadas de la polarización política en Ecuador: Purga y reconstrucción de la Corte Constitucional. International Journal of Constitutional Law, 22(5), 1403–1423. https://doi.org/10.1093/icon/moae079 arxiv.org+2researchgate.net+2papers.ssrn.com+2
Palanza, V., & Sotomayor Valarezo, P. (2023). Chile’s failed constitutional intent: Polarization, fragmentation, haste, and delegitimization. Global Constitutionalism, 13(1), 200–209. https://doi.org/10.1017/S204538172300028X
Sotomayor Valarezo, P., López‑Pérez, L., & Ortiz Ocaña, M. (2024). Reporte para V‑DEM 2024: Autocratización y democracias violentas en América Latina [Informe]. V‑Dem Institute. https://v‑dem.net/documents/47/V‑Dem_DR_2024_Spanish_lowres.pdf
Toro Maureira, S., Huertas-Hernández, S., Sotomayor Valarezo, P., Arellano, J. C., Olivares, A., Tejadas, V., Díaz, M., Gutiérrez, A., Escobar, C.,
Rojas, C., Cruz, M., Beltrán, M. V., & Valenzuela, J. S. (2023). Experiencias sobre el Senado: Reflexiones para el debate latinoamericano. Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, 23(83), 189–210. https://doi.org/10.18441/ibam.23.2023.83.189-210
Sotomayor Valarezo, P., & Basabe‑Serrano, S. (2023). Cuando la lealtad ideológica sucumbe ante el pragmatismo: la ruptura entre Rafael Correa y Lenín Moreno [When ideological loyalty succumbs to pragmatism: the rupture between Rafael Correa and Lenín Moreno]. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 14(1), 1–26. Disponible en SciELO: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-21502023000100210&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Huertas-Hernández, S., & Sotomayor Valarezo, P. (2022). Religión y política: su relación bajo el populismo de izquierda de Rafael Correa. En S. Umpierrez de Reguero & I. Ríos González (Eds.), Populismo, anti-establishment y pluralismo democrático en el comportamiento político (pp. 219–246). Guayaquil: Universidad Casa Grande. https://www.researchgate.net/profile/Sergio-Huertas-Hernandez/publication/361777578_Populismo_y_Religion_su_relacion_en_la_era_de_izquierda_de_Rafael_Correa/links/62c49bc9721b9c41cc3099f0/Populismo-y-Religion-su-relacion-en-la-era-de-izquierda-de-Rafael-Correa.pdf
Sotomayor Valarezo, P., & Huertas-Hernández, S. (2021). El camino hacia los gabinetes ministeriales: un estudio de los factores que influyen en la designación de mujeres ministras en Ecuador y Colombia, 1978–2018. Colombia Internacional, (105), 29–55. https://doi.org/10.7440/colombiaint105.2021.02.
Castro Montero, José Luis, Erick Guapizaca, Patricia Sotomayor Valarezo y Pablo Valdivieso-Kastner. “Ecuador.” En The 2020 International Review of Constitutional Reform, editado por Richard Albert, David Landau y Hanna Lerner, 63–66. Austin: University of Texas at Austin, Program on Constitutional Studies, 2021. Disponible en: https://law.utexas.edu/wp-content/uploads/sites/11/2021/08/IRCR-2020.pdf.
Basabe‑Serrano, S., & Sotomayor Valarezo, P. (2020). Cuando el pragmatismo vence a la ideología: “giros” atípicos en América Latina. En M. Torrico Terán (Ed.), Giro a la derecha: Un nuevo ciclo político en América Latina (ISBN 9786078817108). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO México.
Sotomayor Valarezo, M. P. (2019). El poder constitucional en América Latina: Hacia una tipología de las cortes constitucionales de la región. Revista OPERA, 24, 5–26. https://doi.org/10.18601/16578651.n24.02
Sotomayor Valarezo, P., & Huertas‑Hernández, S. (2017). Mujeres en gabinetes ministeriales: Un estudio de Ecuador desde el retorno a la democracia (1979–2015). Política. Revista de Ciencia Política, 55(2), 7–32. https://doi.org/10.5354/0719-5338.2017.53176
-
Suárez Cantos, Jonathan (Convocatoria 2017-2019)
Suárez, Jonathan (Coord). (2025). Sociología de la Religión. Debates contemporáneos en América Latina. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UCE y Fundación Filosófica.
Suárez, J. (2022). En la tierra como en el cielo: La construcción del sujeto evangélico pentecostal. Revista Colombiana de Sociología, 45(1). https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90204
Suárez, Jonathan. (2020). El Pentecostalismo en el Ecuador: Historia y Prácticas. En Mansilla, Miguel y Mosqueira, Mariela (Eds.), Sociología del Pentecostalismo en América Latina. Ril editores. https://rileditores.com/producto/sociologia-del-pentecostalismo-en-america-latina/
-
Ulloa Torres, Camila (Convocatoria 2016-2018)
Cuenca, E & Ulloa, C. (2021) Redes sociales durante las campañas electorales.¿ cuán importantes son en el Ecuador Quito: Grupo FARO - NDI Ecuador. https://grupofaro.org/publicaciones/redes-sociales-durante-las-campanas-electorales-cuan-importantes-son-en-el-ecuador/
Ulloa, C., Castells, P. & Guzmán, S. (2021). Las organizaciones políticas en Ecuador: ¿cuán transparentes son? Quito: Grupo FARO - NDI Ecuador. https://grupofaro.org/publicaciones/las-organizaciones-politicas-en-ecuador-cuan-transparentes-son/
Terán, E., Ulloa, C. & Velasco, P. (2019) FARO Analiza 3: Hacia la Representación o Gobernabilidad. Quito: Grupo FARO. https://grupofaro.org/analisis/faro-analiza-hacia-representacion-gobernabilidad/
Castellanos, A. S., & Ulloa, C. (2016). Representación política de las mujeres a nivel legislativo en Ecuador: un análisis entorno a la promoción de los derechos de la mujer desde 1941 a 2014. Revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 5 (5), 8-29. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=ca&user=2UqObBYAAAAJ&citation_for_view=2UqObBYAAAAJ:UeHWp8X0CEIC
-
Urrego Castillo, Richard (Convocatoria 2017-2019)
Urrego Castillo, R., & Castillo Gálvez, L. E. (2025). Gestión de recursos judiciales mediante agrupación por conglomerados. South Florida Journal of Development. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n3-019
Urrego Castillo, R., & Diaz Maza, F. (2018). Evaluando el desempeño judicial de las unidades civiles en Ecuador a partir del Análisis Envolvente de Datos (DEA). VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108314
-
Valenzuela, Sofía (Convocatoria 2023-2025)
Bonilla-Chumbi, G., Valenzuela-Coronel, S., Castillo-Ordónez, M., & Espinoza-Moscoso, N. (2022). Cuenca internacional: Una mirada internacional desde las prácticas de lo público, lo privado y la academia. Universidad del Azuay. https://doi.org/10.33324/ceuazuay.219
-
Velastegui Campoverde, Elkin (Convocatoria 2024-2026)
Velastegui Campoverde, E. U. (2023). Inteligencia artificial y su potencial adopción en los servicios públicos: Desafíos y oportunidades en Ecuador a partir del período 2021–2022. PUCE–Quito. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=LbYVfzUAAAAJ&citation_for_view=LbYVfzUAAAAJ:u-x6o8ySG0sC
Velastegui Campoverde, E. U. (2021). Política para la transparencia de las actividades de lobby en Ecuador. En Mirada Pública 4: Políticas públicas prioritarias para el nuevo Gobierno (pp. 265–274). Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). https://biblioteca.isuc.edu.ec/bib/1283
Velastegui Campoverde, E. U. (2020). La pesca china en los bordes de nuestros límites marítimos: ¿Transgresión a la soberanía ecuatoriana? Quito: Universidad de Los Hemisferios. https://dspace.uhemisferios.edu.ec/items/d65209d1-43f7-4cfd-940c-9483cf4582d9/full
-
Yanes Rojas, Anabel (Convocatoria 2018-2020)
Zurita-Tapia, J., & Yanes-Rojas, A. (2024). Encontrando el eslabón perdido: vicepresidentes como élite política. En M. Montaño Reyes & A. A. Aguiar Aguilar (Coords.), Trayectorias y profesionalización de las élites políticas: Casos nacionales y locales en América Latina (pp. 69–96). Tirant lo Blanch. https://josezuritat.com/assets/files/Vices_elite.pdf
Yanes-Rojas, A., Hafemann, M y Suárez-Caos, J. (2023). “Los números no bastan: paridad y representación sustantiva en el proceso constitucional chileno”. Revista Gioja, (30): 153-171. http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/58
Yanes-Rojas, A., Hafemann, M y Suárez-Caos, J. (2023). “Paridad: ¿una Constitución por y para mujeres?” En Tejiendo Rutas. Perspectivas para un Chile con Equidad de Género. Fondo de Cultura Económica y Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. https://www.researchgate.net/publication/378311039_Paridad_Una_Constitucion_por_y_para_Mujeres
Zurita‑Tapia, J., Yanes‑Rojas, A., & Olivares L., A. (2022). ¿Vicepresidencia para Chile? En C. A. Martínez (Ed.), Presidencialismo. Reflexiones para el debate constitucional en Chile (pp. 103–117). Fondo de Cultura Económica; Universidad Católica de Temuco. https://josezuritat.com/assets/files/Vices_chile.pdf
Olivares L., A., González‑Bustamante, B., Toro Maureira, S., Arellano, J. C., Yanes‑Rojas, A., Zurita‑Tapia, J., Lopes, A. V., Robelo Guzmán, C., & Canavesi Sosa, J. B. (2020). Nuevos desafíos, enfoques y perspectivas para estudiar élites políticas. Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, 20(74), 229–259. https://doi.org/10.18441/ibam.20.2020.74.229-259
-
Zamora Martell, Silvia Susana (Convocatoria 2020-2022)
Barona Villafuerte, P., Zamora Martell, S. S., Suing Rivas, K. G., & Ruales Saltos, L. P. (2024). Sociología del derecho penal del enemigo: Jakobs y Luhmann. En V. Meriño et al. (Eds.), Gestión del conocimiento: Perspectiva multidisciplinaria (Libro 65, pp. 532–548). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum. https://doi.org/10.59899/Ges-cono-65-C29
Rodríguez Rodríguez, T., Zamora Martell, S. S., Navarro López, J. J., Rodríguez Paz, B., & Pérez Rodríguez, M. (2024). Fundamentos para la educación en el manejo de las cardiopatías isquémicas y las cardiopatías congénitas desde una perspectiva multidimensional. Revista Universidad y Sociedad, 16(1), 110–119. Editorial "Universo Sur". https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=hyVCg9oAAAAJ&citation_for_view=hyVCg9oAAAAJ:d1gkVwhDpl0C
Rodríguez Rodríguez, T., Zamora Martell, S. S., & Navarro López, J. J. (2023). La psicocardiología, la neuropsicología pediátrica y las políticas de salud en la rehabilitación cardiovascular de niños con cardiopatías congénitas. Gaceta Médica Espirituana, 25(3). https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=hyVCg9oAAAAJ&citation_for_view=hyVCg9oAAAAJ:u-x6o8ySG0sC
Barona Villafuerte, P. del C., Zamora Martell, S. S., & Suing Rivas, K. G. (2023). La acción de protección de la dignidad humana como derecho fundamental desde la óptica neoconstitucional. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 739–749. Editorial "Universo Sur". https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=hyVCg9oAAAAJ&citation_for_view=hyVCg9oAAAAJ:u5HHmVD_uO8C
Rodríguez Rodríguez, T., Zamora Martell, S. S., & Navarro López, J. J. (2023). Psychocardiology, pediatric neuropsychology and health policies in cardiovascular rehabilitation in children with congenital cardiopathies. Gaceta Médica Espirituana, 25(3). https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=hyVCg9oAAAAJ&citation_for_view=hyVCg9oAAAAJ:2osOgNQ5qMEC
Barona Villafuerte, P. del C., Zamora Martell, S. S., & Suing Rivas, K. G. (2023). The action for the protection of human dignity as a fundamental right from a neoconstitutional perspective. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=hyVCg9oAAAAJ&citation_for_view=hyVCg9oAAAAJ:9yKSN-GCB0IC
-
Zurita-Tapia, José (Convocatoria 2018-2020)
Zurita-Tapia, J., & Yanes-Rojas, A. (2024). Encontrando el eslabón perdido: vicepresidentes como élite política. En M. Montaño Reyes & A. A. Aguiar Aguilar (Coords.), Trayectorias y profesionalización de las élites políticas: Casos nacionales y locales en América Latina (pp. 69–96). Tirant lo Blanch. https://josezuritat.com/assets/files/Vices_elite.pdf
Viola, C., & Zurita‑Tapia, J. (2022). El ciclo de un partido predominante y personalista: Alianza País. En S. Basabe‑Serrano (Comp.), Elecciones y partidos políticos en Ecuador: Candidaturas presidenciales, representación legislativa y presencia de mujeres en política (pp. 126–153). Quito: Pescadito Editoriales. Disponible en PDF: https://pescaditoeditoriales.com/pdf/fragmento-libro-elecciones-partidos-politicos-Ecuador.pdf
Zurita‑Tapia, J., Yanes‑Rojas, A., & Olivares L., A. (2022). ¿Vicepresidencia para Chile? En C. A. Martínez (Ed.), Presidencialismo. Reflexiones para el debate constitucional en Chile (pp. 103–117). Fondo de Cultura Económica; Universidad Católica de Temuco. https://josezuritat.com/assets/files/Vices_chile.pdf
Medina, P., & Zurita‑Tapia, J. (2021). Respuestas estatales a la pandemia de COVID‑19 en Ecuador: mirando más allá del Ejecutivo. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 12(2), 153–187. https://doi.org/10.7770/rchdcp‑V12N2‑art2708
Olivares L., A., González‑Bustamante, B., Toro Maureira, S., Arellano, J. C., Yanes‑Rojas, A., Zurita‑Tapia, J., Lopes, A. V., Robelo Guzmán, C., & Canavesi Sosa, J. B. (2020). Nuevos desafíos, enfoques y perspectivas para estudiar élites políticas. Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, 20(74), 229–259. https://doi.org/10.18441/ibam.20.2020.74.229-259