
Vitrina electoral
Página oficial de la Maestría de Investigación en Política Comparada
FLACSO Ecuador
Anuncios
Curso de Formación Continua:
Experimentos e inferencia causal en Ciencia Política
El objetivo de este curso es aprender cómo los métodos estadísticos pueden ayudarnos a establecer afirmaciones causales sobre fenómenos de nuestro interés. Durante el curso, los participantes serán introducidos a dos diseños experimentales: diferencia en diferencia (DD) y diseño de regresión discontinua (RDD).
Profesor
Pablo Valdivieso Kastner, Ph.D. (c) en Ciencia Política, Universidad de Houston, EE. UU.
Modalidad
Presencial
Calendario
Inscripciones: hasta el 30 de junio de 2022
Inicio: 11 de julio de 2022
Finalización: 21 de julio de 2022
Más información: https://www.flacso.edu.ec/curso-formacion-continua-experimentos-inferencia-causal-ciencia-politica
Nuestros estudiantes
Informamos que Diego Carvajal, Luis Ilizarbe y Sebastián Rosas, estudiantes de la Maestría en Política Comparada 2020-2022, están realizando un intercambio de estudios en la Universidad Hradec Králové, de la República Checa, por el período de febrero a junio del presente año.
¡Les deseamos mucha suerte!
Estamos felices de informar que el estudiante David Simba Cevallos es nuevo graduado de la Maestría en Política Comparada.
Su tesis indaga por la ausencia de partidos políticos evangélicos en el sector urbano mestizo del Ecuador comparado con el caso colombiano.
¡Te deseamos muchos éxitos en tu vida!
Publicaciones
Nuevas publicaciones en Vitrina Electoral
Santiago Basabe Serano profesor de nuestra maestría publica en The Justice System Journal su artículo denominado "The Judges’ Academic Background as Determinant of the Quality of Judicial Decisions in Latin American Supreme Courts".
Dando click en la imágen pueden acceder a la publicación y conocer más sobre esta investigación.
Nuevas publicaciones en Vitrina Electoral
Alejandro Olivares L. profesor de nuestra maestría publica junto a Antoine Maillet y Bastián González-Bustamante en Latin American Business Review su artículo denominado "Public-Private Circulation and the Revolving Door in the Chilean Executive Branch (2000–2014)".
Dando click en la imágen pueden acceder a la publicación y conocer más sobre esta investigación.
Segunda reunión informativa
Nuestros profesores opinan
¿Cómo queda la Asamblea tras la consulta?
Manuel Alcántara
Las lecciones del correísmo
Simón Pachano