top of page

Vitrina electoral
Página oficial de la Maestría de Investigación en Política Comparada
FLACSO Ecuador
¿Cómo se obtuvieron los datos?
Para construir el índice de profesionalización de los políticos (candidatos a la presidencia y la Asamblea Nacional) establecimos cuatro categorías analíticas que a continuación se describen.
A partir de los valores obtenidos en cada categoría, el índice es la suma de lo obtenido por los candidatos en cada categoría hasta un máximo de 10 puntos.
Antecedentes académicos: Valoramos la titulación universitaria de los candidatos otorgando puntajes que van de 4 a 1. Si el candidato tiene un doctorado se le asignó 4 puntos, si tiene maestría se le acreditó 3 puntos, si tiene licenciatura/ingeniería se le otorgó 2 puntos y si tiene un título de tecnología se le ortogó 1 punto.
Experiencia política previa en cargos de elección popular: Valoramos cuánto tiempo estuvo el candidato en algún cargo de elección popular. Asignamos 0,5 puntos por cada año hasta un máximo de 3 puntos (6 años de experiencia).
Experiencia política previa en cargos de designación: Valoramos cuánto tiempo estuvo el candidato en algún cargo de designación, como puede ser la gobernación de una provincia o un ministerio. Asignamos 0,5 puntos por cada año hasta un máximo de 2 puntos (4 años de experiencia).
Experiencia política en otros espacios de decisión política : Valoramos cuánto tiempo estuvo el candidato en un espacio de decisión política diferente a las arenas tradicionales. Aquí consideramos si el candidato presidió un sindicato, una agremiación profesional, una asociación ciudadana, etc. Asignamos 0,5 puntos por cada año hasta un máximo de 1 punto (2 años de experiencia
bottom of page